Nuestro objetivo es fabricar nuestros jeans más sostenibles. Desde las materias primas hasta los procesos de teñido y los métodos de lavado. Siga nuestro camino hacia una producción más responsable.
Los procesos de teñido y lavado en la fabricación convencional de denim afectan negativamente al medio ambiente debido al alto consumo de agua, energía y productos químicos. Para hacer que la producción de nuestros jeans sea más eficiente en el uso de recursos y reducir la contaminación ambiental, nos basamos en tres pilares.
Estos se basan en el uso de nuestras llamadas fibras preferidas, el uso de tecnologías más responsables para teñir los hilos y la medición de la compatibilidad ambiental de nuestros procesos de lavado. Para que unos jeans Marc O’Polo cumplan con nuestros altos estándares, al menos el tercer pilar debe ser respetado, y por lo tanto, la puntuación total de los procesos de lavado debe evaluarse como un 'proceso de bajo impacto'. Cuantos más pilares se cumplan, más respetuoso con el medio ambiente será el denim.
Fomentamos el uso de nuestras llamadas fibras preferidas, como algodón reciclado u orgánico, TENCEL™ Lyocell o poliéster reciclado. Al usar algodón para nuestros productos de mezclilla, usamos exclusivamente algodón orgánico certificado o algodón reciclado. El algodón orgánico se cultiva sin pesticidas sintéticos, defoliantes, fertilizantes químicos y libre de OGM, de acuerdo con los principios de la agricultura orgánica. Nuestro algodón reciclado se fabrica principalmente a partir de material pre-consumo, prolongando así el ciclo de vida de las fibras ya producidas.
Para hacer que los procesos de teñido sean más respetuosos con el medio ambiente y más eficientes en el uso de recursos, trabajamos en encontrar soluciones que sean menos intensivas en agua y energía y que minimicen el uso de productos químicos. Por eso, confiamos en tecnologías de teñido mejoradas, como Dry Indigo® de Tejidos Royo, que no utiliza agua y, por lo tanto, no genera aguas residuales que puedan afectar el suministro local de agua. Además, Dry Indigo® consume un 65% menos de energía y utiliza un 90% menos de productos químicos en comparación con los métodos de teñido convencionales.
Nuestro objetivo es eliminar los productos químicos peligrosos de nuestra cadena de suministro. Por ello, exigimos a nuestros socios de la cadena de suministro que cumplan y supervisen la Lista de Sustancias Restringidas en la Fabricación (MRSL) del ZDHC. Esta lista prohíbe el uso intencional de sustancias químicas preocupantes en los procesos húmedos de Marc O’Polo.
Medimos la compatibilidad ambiental de nuestros métodos de lavado con la ayuda del software EIM v2.0 (Environmental Impact Measurement) de la empresa Jeanologia®. Este software evalúa los impactos en cuatro categorías: consumo de agua, consumo de energía, impacto químico y salud de los trabajadores.
EIM v2.0 establece requisitos estrictos para el uso de permanganato de potasio y piedras pómez, limitándolos significativamente dentro del marco de evaluación. Ambos se utilizan ampliamente en la industria para lograr un aspecto desgastado auténtico. Esto resulta en aguas residuales cargadas con polvos de piedra y productos químicos, que sobrecargan las plantas de tratamiento de aguas residuales y requieren una eliminación especial.
Para encontrar soluciones más respetuosas con el medio ambiente, trabajamos muy de cerca con nuestros socios en la cadena de suministro. Como alternativa, utilizamos, por ejemplo, láseres y empleamos tejidos de mezclilla que son particularmente adecuados para esta tecnología. Además, empleamos métodos como el lavado con ozono, tecnologías de nano-burbujas y agentes oxidantes más respetuosos con el medio ambiente, así como piedras sintéticas reutilizables y lavados especiales con enzimas.