La cadena de suministro de la industria textil es muy compleja y plantea muchos retos, tanto medioambientales como sociales. Somos muy exigentes con la calidad de nuestros productos. Seleccionamos cuidadosamente los materiales y damos gran importancia a su procesamiento de alta calidad. Al mismo tiempo, es importante para nosotros que nuestros productos se fabriquen en condiciones humanas. Hemos desarrollado un Código de Conducta para la cooperación con nuestros proveedores, que incluye las directrices y acuerdos internacionales más importantes sobre derechos humanos, salud y seguridad en el trabajo y equidad en la cadena de suministro, incluida la prohibición del trabajo infantil, lugares de trabajo seguros, el derecho a la libertad de asociación y salarios dignos. Para reforzar nuestra influencia en este ámbito, somos miembros de amfori BSCI y de la Fair Wear Foundation.
En 2020, nos unimos a la Fair Wear Foundation (FWF), una de las principales iniciativas internacionales para mejorar las condiciones laborales en las fábricas textiles de Asia, Europa y África. La iniciativa independiente de múltiples partes interesadas trabaja con marcas y fábricas de ropa, así como con ONG, sindicatos y gobiernos, aplicando las normas más estrictas en la cadena de suministro textil. Al adherirnos a la FWF, nos comprometemos a someternos a una revisión anual por parte de la iniciativa y a realizar auditorías periódicas en nuestras instalaciones de producción. En 2023, se nos concedió la máxima distinción en el Brand Performance Check, el Fair Wear "Leader Status". Esto significa mejoras concretas de las normas sociales en nuestra cadena de suministro.
En 2020, nos unimos a la Fair Wear Foundation (FWF), una de las principales iniciativas internacionales para mejorar las condiciones laborales en las fábricas textiles de Asia, Europa y África. La iniciativa independiente de múltiples partes interesadas trabaja con marcas y fábricas de ropa, así como con ONG, sindicatos y gobiernos, aplicando las normas más estrictas en la cadena de suministro textil. Al adherirnos a la FWF, nos comprometemos a someternos a una revisión anual por parte de la iniciativa y a realizar auditorías periódicas en nuestras instalaciones de producción. En 2023, se nos concedió la máxima distinción en el Brand Performance Check, el Fair Wear "Leader Status". Esto significa mejoras concretas de las normas sociales en nuestra cadena de suministro.
El cumplimiento del Código de Conducta se controla y evalúa mediante auditorías externas. Al realizar las auditorías, se comprueba si nuestros proveedores cumplen criterios sociales como la prohibición del trabajo infantil y forzado, la salud y seguridad en el trabajo, la protección contra la discriminación, el derecho a la libertad de asociación y unos horarios de trabajo y remuneración adecuados. Principalmente iniciamos auditorías BSCI. Como parte de nuestra afiliación a Fair Wear, ampliamos constantemente el número de auditorías FWF. Con ello pretendemos abarcar tanto a los proveedores estratégicamente importantes como a los de países de alto riesgo, a fin de obtener una visión más transparente de los riesgos de la primera fase de nuestra cadena de suministro y apoyar a los proveedores en su desarrollo posterior en consecuencia.
Basándose en el informe de auditoría, los proveedores deben elaborar planes de mejora y nosotros supervisamos continuamente su aplicación. Nuestro equipo de RSC también viaja periódicamente a nuestros proveedores con este fin.
Además de las auditorías, la formación es también una importante medida preventiva. Como parte de nuestra afiliación a Fair Wear, desde el principio hemos impartido formación sobre el Código de Prácticas Laborales de Fair Wear y el mecanismo de reclamaciones, así como formación sobre violencia de género y acoso a socios estratégicos.
La Fair Wear Foundation ofrece a sus miembros un procedimiento especial de quejas, que es uno de los principales del sector. Pueden utilizarlo tanto los trabajadores de las fábricas como las ONG para denunciar infracciones del Código de Prácticas Laborales en las fábricas. Desde nuestra adhesión en septiembre de 2020, hemos introducido sucesivamente el mecanismo de reclamación en nuestra cadena de suministro y hemos colocado hojas informativas con los datos de contacto de los trabajadores en lugares bien visibles de las fábricas de nuestros proveedores. Los trabajadores pueden utilizar esta información para ponerse en contacto con un representante local de Fair Wear en su propio idioma, de forma anónima si lo desean. Fair Wear utiliza un proceso transparente para comunicar y tramitar las quejas. Las quejas que recibimos también nos dan una visión más detallada de nuestra cadena de suministro y una oportunidad directa de abogar por mejoras.
La cuestión de dónde y en qué condiciones se fabrican nuestros productos es uno de los temas más importantes de nuestro tiempo. Para mejorar la transparencia en nuestra cadena de suministro y garantizar la trazabilidad de nuestros productos, en 2022 nos asociamos con la plataforma basada en blockchain Retraced. Esta plataforma nos permite gestionar y comunicar pruebas y certificados que demuestran el origen de los materiales y su producción más sostenible. Nuestro objetivo es lograr una transparencia total hasta las materias primas. Concedemos gran importancia a la cooperación a largo plazo con todos nuestros proveedores. Para nosotros es importante trabajar con empresas asociadas que compartan y apliquen nuestros requisitos en materia de condiciones laborales y seguridad de los productos.